Featured image of post Aprender a montar el flujo

Aprender a montar el flujo

Las reglas para montar un flujo son bastante sencillas, pero hay que tenerlas muy claras. Para ello nos apoyaremos de un tablero muy simple.


El tablero

Las cartas se distribuyen usando un tablero con cuatro filas.

Game board rules

En la primera fila, llamada Territory row, van gran parte de las “Territory cards”. Ninguna otra carta puede existir si no hemos puesto en el tablero su correspondiente “Territory card”. Eso quiere decir que a medida que avanzamos en el flujo, deberemos ir agregando las “Territory card” que se necesitan para poder avanzar. El primer territorio siempre es el “Primary adapters”, con lo que ya podemos colocar dicha carta.

En una segunda fila, llamada Flow row, van las “Primary cards”, “Support cards” y “Flow cards” que son las que se moverán la información dentro de los territorios. Para saber qué carta de territorio desplegar en cada momento nos guiaremos por el color de las cartas. Si en esta fila se despliega una carta de un color diferente a la anterior, deberemos buscar su color equivalente y ponerla en la primera fila.

En una tercera fila, llamada Abilities row van las “Abilities” de nuestro “Bounded context”. Correspondería por completo al territorio de “Infrastructure”, con lo que la primera carta que pondremos a la izquierda en esa fila para recordarlo, es justamente la carta “Territory - Infrastructure”.

En una cuarta fila, llamada Implementation row, se ubican las cartas de tipo “Implementation”. Serán las cartas que definirán la tecnología y estrategias para resolver nuestra carta “Ability” desplegada. Dichas cartas corresponden a la carta de “Territory” de “secondary adapters”, con lo que haremos igual que con “Territory - Infrastructure” y la colocaremos a la izquierda en la cuarta fila para recordarlo.


Cómo organizar las cartas en el tablero

Las cartas se diferencian entre ellas por su tipo, color y contenido. El tipo viene definido por su reverso, el color define su territorio, y el contenido lo dota de alma y función.

En este primer paso, las agruparemos según su tipo, usando su reverso.

Reverse cards

Y las ubicaremos de la siguiente manera:

Game board flow with reverse cards

Los actores abren el juego

Para empezar un flujo, siempre necesitamos una carta que represente un actor. Estos actores usarán el “Territory” “Primary adapters”, el cual pusimos en la primera fila del tablero. Por su color, encontraremos tres posibles actores de la “Flow row”.

User cards

Conseguir el flujo deseado usando los “Relacionados”

Una vez ya hemos decidido el actor, podremos guiarnos por los sus “Relacionados” para seguir con el caso de uso.

Card related section User

Ejemplo de flujo creado con las cartas

Si todo va bien, conseguiremos algo de este estilo.

Basic query use case

Licensed under CC BY-NC-SA 4.0
Creado con Hugo
Tema Stack diseñado por Jimmy